Curso práctico de Community Manager: 10 y 11 de diciembre

Curso práctico de Twitter y Facebook en GaliciaTras la excelente acogida del primer curso de Community Manager organizado por la AGAFPU, Asociación Galega para a Formación do Sector Publicitario, este mes de diciembre se va a dar una ampliación, solicitada por los propios alumnos y alumnas, eminentemente práctica. Si en la anterior experiencia analizamos los cambios generados por la Web 2.0, y el funcionamiento y relevancia de los principales actores del Social Media, en esta ocasión será casi un taller de redes sociales.

La idea es que cada alumno o alumna tenga su ordenador y vaya experimentando con cada soporte para poder sacarle el máximo rendimiento. Nos centraremos en Facebook y Twitter para, según vaya la cosa, entrar al trapo con Youtube, Flickr o Linkedin.

El curso se celebrará en las instalaciones de la Academia Pomba, en Santiago de Compostela (A Coruña) durante 8 horas distribuidas en: viernes 10 de diciembre, de 17h a 20h (por si alguien tiene cenita de empresa…) y el sábado 11, de 10h a 15h.

El equeleto del temario será este:

Facebook a fondo

  • Cómo escoger nombre
  • Customización básica
  • Vanity URL
  • Cómo construir Comunidad
  • Cómo hacer crecer la Comunidad
  • Cómo gestionar una crisis de comunicación
  • Cómo sincronizar otros portales a Facebook
  • Cómo implementar Social Ads
  • Análisis de las métricas de Facebook
  • Introducción al FBML (a punto de desaparecer) y a los iframes (aplicaciones)

Twitter a fondo

  • Cómo escoger nombre
  • Customización de la cuenta (más…)

8 claves para el marketing del futuro según Coca Cola

Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola España y PortugalDe la Convención de APD, aparte del networking, siempre interesante, me quedo con la ponencia de Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola España y Portugal. Les dio un repaso a todos los anteriores al menos en puesta en escena (el primero que se salió del corsé y se movió por el escenario, y que puso algún que otro vídeo). Bien es cierto que su tema daba juego: el futuro del marketing.

Empezó diciendo que una empresa debe liderar en diferenciación y costes, si quiere sobrevivir (no en uno u otro).

Estos son las ocho claves del futuro del marketing según el presidente de Coca Cola España y Portugal:

1. Victoria del marketing emocional

El debate entre marketing racional (mi detergente lava más blanco) y marketing emocional (Coca Cola es felicidad) ya se ha postulado del lado del emocional, desde el momento en que el detergente de marca blanca de turno lava igual de blanco por la mitad de precio. El racional podía ayudar a vender, pero no a crear marca. En el momento en que otro te supera o iguala, no hay barrera para el abandono.

El marketing es Crecimiento (ganar cuota de mercado) por Valor (posibilidad de vender más caro)

2. Peligros de la rutina del brand management

La rutina del brand management puede alejar de las necesidades reales del negocio. Las estrategias deben mantenerse permanentemente focalizadas en los objetivos de la marca.

3. No basta con tener una buena marca

El consumer marketing es ya sólo una disciplina más. No basta con tener una buena marca. Hay que ser una buena corporación. No tener niños trabajando, ni cortar dedos a los orangutanes…

4. Importancia de las estrategias de black marketing

No es suficiente con que haya un plan de negocio y una gran idea. Si estás en una categoría de riesgo (por ejemplo, tabaco), lo tendrás más difícil y por muy bueno que seas tendrás que luchar contra estrategias orquestadas o no de black marketing en tu contra. Marcos de Quinto puso ejemplos sufridos por Coca Cola de espacios en programas de televisión en los que hablaban de lo perjudiciales que eran los refrescos, con imágenes de niños bebiendo Coca Cola, y acabando el reportaje con la conclusión de que a los niños había que darles leche.

Tampoco hay que olvidar la relevancia de factores como la distribución, la ubicación de las tiendas… no tienen mensaje directo, pero transmiten valores de marca. (más…)

Las 8 claves de la estrategia de marketing de Google

Las 8 claves de la estrategia de marketing de Google

Bernardo Hernández, director mundial de marketing de producto de GoogleEs una obviedad recordar que Google es el buscador de referencia en España. Es lo más parecido a un monopolio en este campo que uno puede imaginar. Según sus propios datos, el 98% de los usuarios usan Google en España. Pero en lo que reparamos menos es en que logró convertirse en un gigante sin hacer publicidad, por pura viralidad, por el boca a boca, por la evidencia de su utilidad, de la calidad de su servicio que, además, es gratis.

Bernardo Hernández, director mundial de marketing de productos de Google, dio las claves de la estrategia de marketing del gigante estadounidense en su paso por Vigo. Las separamos en ocho apartados:

1. El valor del producto construye la marca

Google no es sólo un buscador. Es un solucionador de problemas. Es una empresa orientada al usuario, a resolver sus necesidades a través de la innovación y la tecnología. Pero el valor se lo aportan sus productos: la rapidez y utilidad del buscador, la capacidad del correo electrónico…

2. Marketing para ayudar al producto

Google no hace marketing de Google, sino de sus productos. Ayudar a sus productos allí donde lo necesiten, en sus debilidades. Por eso en España no hacen campañas de su buscador, pues arrasa.

Su primer anuncio para promocionar su motor de búsqueda fue este estupendo vídeo: Parisian Love:

(más…)

Trends & Creativity: el mundo editorial, en busca de su futuro

Trends & Creativity del Cluster do Produto Gráfico e do Libro galego

No hay peor ciego que el que no quiere ver. Los que estamos metidos hasta las cachas en el online a veces echamos un ojo a los periódicos en papel, a los libros, aunque no sólo a ellos, también a la propia televisión… y resoplamos como diciendo “La que se les viene encima”.

Y se les viene encima. Eso está claro. No soy de los tremendistas. De los que va matando sectores cada vez que Apple o Google saca un producto nuevo. Pero está claro que igual que el mercado de los relojes se vio afectado por la explosión de los móviles, o el sector discográfico por el P2P, el sector editorial está en plena reconversión y para afrontarlo, mejor estar enterado de hacia donde van las cosas, en vez de esconder la cabeza.

El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego coge el toro por los cuernos y ha convocado para cada jueves de este mes de noviembre los “Seminarios de competitividad Trends & Creativity”. Tendencias en las sesiones de mañana; creatividad por la tarde. Yo participaré en la última sesión, el jueves 25, con una ponencia sobre “Realidad Aumentada y otras tendencias en Social Media”.

Os agendo lo más interesante: (más…)

A la Convención Nacional de Directivos APD

Logo de la Convención Nacional de Directivos de APDEste martes y miércoles asistiré en Santiago de Compostela a la 1ª Convención Nacional de Directivos organizada por la APD (Asociación para el Progreso Directivo), en el Palacio de Congresos de la capital gallega.

La Convención, que contará con más de 1.500 asistentes (¡!), tiene un cartel de ponentes excepcional, la verdad. Por la mañana del martes, intervendrán, entre otros, el presidente de Garrigues Abogados, Antonio Garrigues; el presidente de BBVA, Francisco González, sobre la arquitectura financiera mundial; el presidente de Vueling, Josep Piqué, sobre nuevos equilibrios geopolíticos; el embajador de España en Andorra, Eugeni Bregolat, sobre el papel de China en la economía mundial; y el presidente de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, con una conferencia sobre “El planeta en red”.

Por la tarde, los temas se centran más en el mundo de la empresa y el presidente de Deloitte, Fernando Ruiz, tocará la función financiera como dimensión estratégica; el presidente de Vodafone España, Francisco Román, tratará la gestión de personas como llave maestra; el presidente de Coca Cola Iberia, Marcos de Quinto, marcará tendencias de marketing; y el presidente de Indra, Javier Monzón, animará a la internacionalización de las empresas.

El miercoles, el tema central será la competitividad. Entre otros, el presidente de Blusens, José Ramón García González, hablará de la importancia de una mayor dimensión para gestionar el liderazgo, el ex secretario de CCOO, José María Fidalgo, tratará el tema de las relaciones sindicatos-empresa en el futuro; y el presidente de Banco Pastor, José María Arias, esbozará nuevas formas de acceder a financiación.

Las charlas se desarrollarán en vivos ritmos de menos de media hora cada conferenciante. Habrá que ver si les da tiempo a aportar claves de valor. ¡Espero que sí! Aunque iré sin portátil, supongo que alguna cosilla iré publicando en Twitter :).

Cinco razones por las que el caso Pervi avergüenza al Periodismo

Hay cinco razones que hacen que crea que el “caso Pervi”, iniciado el 28 de octubre de 2010, es humillante para el Periodismo:

Pantallazo de Pervi, por Marcus1. Realidad real /Realidad periodística

Dos quinceañeros de Redondela cogen la plataforma SocialEngine.net e instalan el código, más o menos modificado, en un servidor propio, le cambian título y algún otro detalle, crean “Pervi, de Perfil Virtual, una red social de jóvenes para jóvenes”. De algún modo que escapa de cualquier lógica periodística, esto, que tiene una dificultad similar a instalar un WordPress en un servidor, se convierte en portada de La Voz de Galicia edición Vigo y,  horas más tarde, por la noche, cuando por Twitter ya había quedado más que claro que la noticia de La Voz era incorrecta, se emite como noticia en el Telexornal de TVG y en V Televisión.

2. El detonante

Alfonso Andrade, autor de la noticia en La Voz de Galicia, vende el tema de Pervi como si fuesen los nuevos Mark Zuckerberg gallegos, con frases como:

“La web, que nace para competir con Facebook, fue programada en cinco días en un domicilio de Redondela”

¿Competir con Facebook? Tenía en ese momento 300 dignos registrados. Y no fue programada por ellos.

“La primera red social desarrollada en Galicia”

La primera ya había sido Cabozo.com, que ya ha publicado su queja, con tan sangrantes evidencias como que La Voz ya había hablado de ellos en varias ocasiones.

Una noticia salida de la nada cuya única explicación sólo llego a encontrar en la fiebre por la película La red social, que haya hecho a los chavales crear la red y al periodista pensar que era 1000 veces más importante de lo que en realidad era.

Nuno Zimas asegura que ha hablado con el periodista y que éste le ha reconocido su desconocimiento técnico y haberse basado en una noticia original de la Agencia EFE, lo cual no le exime de responsablidad, aunque la amplía.  (más…)

Finaliza el primer Curso de Community Manager en Santiago de Compostela

Ipad, Iphone y KindleHoy fue la cuarta y última jornada del Curso de Community Manager organizado por AGAFPU en Santiago de Compostela (A Coruña), el primer curso de estas características celebrado en Galicia.

Fue una experiencia muy gratificante. Dos grupos de 23 profesionales de marketing y comunicación dispuestos a quedar 4 horas de la mañana de varios sábados para adentrarse en el mundo del Social Media.

Las empresas gallegas están muy receptivas y conscientes de que hay nuevos retos, y por suerte cuentan con profesionales con interés por entenderlos y afrontarlos.

Hemos tenido la oportunidad de ver al detalle en qué consiste el cambio de paradigma de la Web 2.0, orientar cómo gestionar la relación con bloggers, cómo y por qué desarrollar un blog corporativo, el apasionante y cambiante mundo de Facebook, Tuenti, Twitter, Youtube, Flickr, Habbo, la monitorización online, métricas para medir nuestra actividad y tendencias a corto y medio plazo. (más…)