por Rubén Bastón | Dic 30, 2010 | Tendencias
La reedición del estudio sobre redes sociales de Elogia para la IAB Spain nos ofrece la oportunidad de analizar cómo han evolucionado los Social Media en estos 12 meses y ver cómo se presentan en la entrada de 2011. Esta es la presentación:
Este era el análisis que hacíamos del estudio de hace un año.
Sobre el de finales de 2010:
- El uso de redes sociales salta del 51% al 70% de los encuestados
- La notoriedad espontánea de Twitter ha saltado del 17% al 50%. Facebook sigue creciendo, pero menos, porque 96% es difícil pasar. Tuenti se mantiene. Hi5, Myspace, Badoo… pierden notoriedad.
- Los usuarios de redes sociales son más proclives a comprar más online que los no usuarios de redes sociales.
- Los usuarios están en Facebook porque allí están sus amigos. En cambio, en Tuenti lo que más valoran es su sencillez de uso.
- Youtube es la que mayor nivel de satisfacción alcanza entre los internautas (7,8), seguido de Facebook, Linkedin y Tuenti. (más…)
por Rubén Bastón | Dic 8, 2010 | Eventos Ruben Baston, Tendencias
La experiencia del Trends&Creativity fue muy satisfactoria. Aparte de las otras jornadas, en las que se ve que hubo contenidos muy atractivos, el último jueves no se quedó atrás. Os dejo mi presentación, centrada en tendencias online:
Estuve acompañado por Vicente Goyanes y Liz Castro. (más…)
por Rubén Bastón | Nov 19, 2010 | Tendencias
De la Convención de APD, aparte del networking, siempre interesante, me quedo con la ponencia de Marcos de Quinto, presidente de Coca Cola España y Portugal. Les dio un repaso a todos los anteriores al menos en puesta en escena (el primero que se salió del corsé y se movió por el escenario, y que puso algún que otro vídeo). Bien es cierto que su tema daba juego: el futuro del marketing.
Empezó diciendo que una empresa debe liderar en diferenciación y costes, si quiere sobrevivir (no en uno u otro).
Estos son las ocho claves del futuro del marketing según el presidente de Coca Cola España y Portugal:
1. Victoria del marketing emocional
El debate entre marketing racional (mi detergente lava más blanco) y marketing emocional (Coca Cola es felicidad) ya se ha postulado del lado del emocional, desde el momento en que el detergente de marca blanca de turno lava igual de blanco por la mitad de precio. El racional podía ayudar a vender, pero no a crear marca. En el momento en que otro te supera o iguala, no hay barrera para el abandono.
El marketing es Crecimiento (ganar cuota de mercado) por Valor (posibilidad de vender más caro)
2. Peligros de la rutina del brand management
La rutina del brand management puede alejar de las necesidades reales del negocio. Las estrategias deben mantenerse permanentemente focalizadas en los objetivos de la marca.
3. No basta con tener una buena marca
El consumer marketing es ya sólo una disciplina más. No basta con tener una buena marca. Hay que ser una buena corporación. No tener niños trabajando, ni cortar dedos a los orangutanes…
4. Importancia de las estrategias de black marketing
No es suficiente con que haya un plan de negocio y una gran idea. Si estás en una categoría de riesgo (por ejemplo, tabaco), lo tendrás más difícil y por muy bueno que seas tendrás que luchar contra estrategias orquestadas o no de black marketing en tu contra. Marcos de Quinto puso ejemplos sufridos por Coca Cola de espacios en programas de televisión en los que hablaban de lo perjudiciales que eran los refrescos, con imágenes de niños bebiendo Coca Cola, y acabando el reportaje con la conclusión de que a los niños había que darles leche.
Tampoco hay que olvidar la relevancia de factores como la distribución, la ubicación de las tiendas… no tienen mensaje directo, pero transmiten valores de marca. (más…)
por Rubén Bastón | Nov 9, 2010 | Tendencias
Es una obviedad recordar que Google es el buscador de referencia en España. Es lo más parecido a un monopolio en este campo que uno puede imaginar. Según sus propios datos, el 98% de los usuarios usan Google en España. Pero en lo que reparamos menos es en que logró convertirse en un gigante sin hacer publicidad, por pura viralidad, por el boca a boca, por la evidencia de su utilidad, de la calidad de su servicio que, además, es gratis.
Bernardo Hernández, director mundial de marketing de productos de Google, dio las claves de la estrategia de marketing del gigante estadounidense en su paso por Vigo. Las separamos en ocho apartados:
1. El valor del producto construye la marca
Google no es sólo un buscador. Es un solucionador de problemas. Es una empresa orientada al usuario, a resolver sus necesidades a través de la innovación y la tecnología. Pero el valor se lo aportan sus productos: la rapidez y utilidad del buscador, la capacidad del correo electrónico…
2. Marketing para ayudar al producto
Google no hace marketing de Google, sino de sus productos. Ayudar a sus productos allí donde lo necesiten, en sus debilidades. Por eso en España no hacen campañas de su buscador, pues arrasa.
Su primer anuncio para promocionar su motor de búsqueda fue este estupendo vídeo: Parisian Love:
(más…)
por Rubén Bastón | Oct 26, 2010 | Tendencias

En el Congreso de AJE disfruté mucho la presentación del escritor Álex Rovira, muy buen orador, calmado, con presencia, aprovechando historias personales para dar fuerza a su argumentación…
Habló sobre “Confianza, compromiso y calidad”, aunque la verdad se me antojó un análisis del cambio para la mejora, sea personal, empresarial o social. Junto en este post las mejores frases, que hubo varias y fui lanzando desde Twitter.
1. “La confianza es como un embarazo: o se está o no se está”
2. “La magia es tecnología avanzada”
3. “La longanimidad es el estado de ánimo que nos permite superar la adversidad”.
Importancia de ser longánimes, de no desesperar ante los fracasos o decepciones.
4. “A veces se gana y a veces se aprende“.
Nunca se pierde, se aprende para no volver a errar en lo mismo.
5. “El problema de este país es cultural. El 70% de los jóvenes quieren ser funcionarios. Y no por vocación”
6. “El coraje no es ausencia de miedo, es la consciencia de que hay algo por lo que vale la pena arriesgarse”
7. “Cambio=Necesidad-Resistencia”
La resistencia es la inercia, la pereza, el miedo, la apatía, la expectativa de pérdida…
8. “Transformación=Cambio+Sentido”. (más…)
por Rubén Bastón | Oct 9, 2010 | Tendencias
Ya se va extendiendo el #newtwitter, el nuevo diseño de Twitter que desde su lanzamiento no ha abandonado la lista de trending topics a nivel mundial. Ha sido un cambio grande y ambicioso. A mí me gusta y creo que es un genial movimiento estratégico de Twitter. Mejora muchísimo la navegabilidad, ensancha el portal, destina la columna derecha a “investigar” sobre las conversaciones, poder ver las fotos… a servicios, en definitiva. Camina hacia reconquistar usuarios que actualmente están usando otros servicios que se aprovechan de su API (de su información), como Tweet Deck o Hootsuite y, en general, en mi caso reconozco que ahora uso mucho más twitter.com que antes del rediseño.
Pero bajo mi punto de vista hay cinco grandes errores o debilidades en el nuevo Twitter:
1. No permite programar tweets
Otras herramientas como Hootsuite sí lo permiten y a efectos profesionales es un servicio muy interesante. Puedo llegar a entender que por “espíritu” de la herramienta, en plan “somos la real-time web” y tal, no quieran permitirlo pero… se echa de menos y es de los detalles que mantendrá a algunos usuarios en otros servicios externos.
2. No permite Retweets a la antigua usanza
Probablemente vinculado con lo anterior. Como sabréis, “antes” al hacer “RT” se copiaba el nombre del autor original y su tweet, pero el retwitteador podía añadir un comentario personal en el nuevo mensaje. Esto cambió hace unos meses. Sí, tiene lógica. Se supone que es para evitar que algún usuario perverso modifique el mensaje original y levante bulos como que alguien está diciendo lo que en realidad no ha dicho. Y es probable que en unos meses nos acostumbremos y se asuma el formato nuevo de RT. Pero por el momento, aún hay herramientas externas (como Hootsuite, de nuevo… ¿se nota que soy de Hootsuite?) que permiten hacer los RTs a la antigua usanza y yo soy un clásico, ;). Realmente prefiero ese tipo de RTs porque permiten aportar valor al mensaje. Y qué diablos, si alguien quiere hacer daño, siempre puede inventarse el RT y la gente picará igualmente.
3. No tiene acortador automático
Esto sí que me sorprende. Quiero pensar que lo arreglarán en breve. Los servicios externos al estilo Cotweet y Hootsuite ya permiten poner la URL que quieres enlazar y directamente te la acortan, sin tener que pasar por un servicio de acortador de URLs. Twitter ya ha anunciado que tendrá su propio acortador: t.co, que va a ser tremendo y probablemente esté haciendo llorar a los bit.ly y ow.ly de turno. Pero aún no lo ha integrado, de modo que para poner un enlace aún es mucho más cómodo hacerlo desde otra herramienta, que desde Twitter.com, que no nos permite acortarlo, por ahora.
4. Lanzamiento muy lento
Aún conozco gente que no tiene el #newtwitter. Y no precisamente recién llegados a la plataforma, sino heavy users a los que les duele en lo más profundo de su corazoncito twittero el no contar con la nueva versión. Puede parecer baladí, pero a efectos de marketing esta lentitud les ha costado cara y es un gran error. Una cosa es no hacerlo de golpe a todo el mundo, lo que puede provocar críticas, frustración y además mala experiencia por los errores iniciales. Y otra tardar dos meses. Y han tardado demasiado. Ya he leído en blogs de los que se dedican a hacer análisis de Social Media que “no van a analizar el newtwitter” porque el tema ya estará caducado cuando ellos tengan acceso. Y eso los refuerza a la hora de usar herramientas externas a Twitter.
5. Fondos rotos
Existía ya toda una subcultura de customizaciones de los fondos de twitter, aprovechando al límite el lateral izquierdo, el derecho e incluso el hueco que quedaba libre en la cabecera. Desde la llegada del #newtwitter, al ensancharse el diseño, estas customizaciones ya no sirven. No habrá mayor problema que irlas adaptando y de nuevo de generará esa cultura con el nuevo formato, pero de golpe es curioso ver cómo cientos de cuentas tiene su diseño roto y no se han adaptado aún o bien por despiste, o porque aún no lo saben porque ellos no tienen el nuevo Twitter, o bien porque no quieren hacerlo hasta que todo el mundo lo tenga… (más…)