por Rubén Bastón | May 12, 2010 | Tendencias
Hoy han echado a Paco González, director del programa Carrusel Deportivo, líder durante años y años siempre que ha habido fútbol en España, en la Cadena SER. Bueno, lo han suspendido temporalmente de empleo y sueldo, por supuestos desacuerdos. Difícil vuelta atrás, aunque nunca se sabe. Sinceramente, ojalá haya solución. No es que sea excesivamente futbolero, pero es de esas referencias de toda la vida. Primero se fue Fraga, el Papa, y ahora Paco González. 😉
Pero me ha despertado varias reflexiones.
La forma
Nada de reconocimientos oficiales. La SER, siempre por delante, se ha visto del todo superada. La noticia ha saltado desde el entorno del periodista deportivo, se ha difundido y gente muy cercana la ha dado por hecha. Curiosidades: en la web, quitaron a Paco González del equipo del programa. después lo volvieron a meter y, más tarde, directamente quitaron el equipo completo. También se vieron obligados a estar muy ágiles en imágenes, pues el player de la web tenía su imagen. Han puesto una genérica de la SER.
¿Dónde se hizo irrefrenable el rumor? Cómo no, en Twitter. Colaboradores de la cadena, como Juanma Castaño, Maldini o Santiago Cañizares son ya activos usuarios de la plataforma de microblogging y no han podido evitar el asunto. También se han movido muchísimo hashtags como #pacogonzalez, que no ha llegado a trending topic porque aún no hay segmentación por España, que si no…
Además, en el Facebook de la Cadena SER, se dedicaron, al principio del programa, a borrar los comentarios de gente que preguntaba por Paco González. Es que no aprendemos…
El fondo
¿Por qué lo echaron? Al parecer, por desavencias en la forma en que se iba a cubrir el Mundial de Sudáfrica 2010. Él quería viajar a Sudáfrica y no se lo permitieron.
[Actualización de 13/05/10: Rumores y más rumores. en El Confidencial Digital apuntan mala relación histórica de Paco González con Daniel Anido (me lo creo) deteriorada por amago de fuga a la COPE la temporada pasada. El caso aún no se da ni mucho menos por cerrado]
Es tremendo, si tenemos en cuenta el volumen de ingresos que Carrusel Deportivo da a la SER. Se habla de posibles celos, pues al parecer a José Ramón De la Morena, director de El Larguero, su equivalente nocturno, sí le dejan viajar.
Para mí, gran error de la SER, lo arregle o no. Y si lo han hecho realmente obligados por su situación económica… es para preocuparse aún más. Ahí entra lo de la crisis de los medios: El mundial era de Cuatro, y tuvieron que vender los derechos (o parte de ellos). Y ahora pierden a uno de sus puntales en la SER porque no pueden permitirse mandarlo un mes a Sudáfrica (si ha sido por esto…). Los medios de comunicación tradicionales están sufriendo un duro correctivo. Están apretando mucho para reducir costes. Quizá no sea el último caso semejante. Y es posible que lo hagan porque saben que ningún otro medio está mejor que ellos… Habrá que seguir el caso.
Imagen | Lo nuestro es puro teatro
por Rubén Bastón | May 6, 2010 | Tendencias
Tras una breve fase de pruebas con grandes marcas (Coca Cola, Movistar, Sony y HP), Tuenti acaba de abrir al resto de los mortales sus Tuenti Páginas. Tuenti se está moviendo bastante bien, los últimos meses. Sigue por detrás de Facebook (chat, ahora páginas…), pero dio un golpe de efecto con la original idea de los Tuenti Sitios y ahora aplica el sistema de páginas, de forma parecida pero no igual a Facebook.
Hasta el momento, las marcas no tenían cabida comunicativa en Tuenti (la principal red juvenil -14 a 18 años- de España, a pesar de su poca difusión en Catalunya). Su único recurso más o menos conversacional era el evento patrocinado, donde se ofrecía a los usuarios un acto interesante al que podían apuntarse y donde podían opinar (casi siempre).
Los perfiles de usuario de marca estaban prohibidos, igual que en Facebook, pero en Tuenti vigilan más y mejor.
Esto convertía a Tuenti en un terreno hostil para la comunicación 2.0 de las empresas, incluso para aquellas que querían hacerlo bien: crear espacios de conversación, comunidades con sus usuarios.
Esto cambia con las Tuenti páginas.
Hay tres modelos: páginas básicas, páginas oficiales y páginas premium. (más…)
por Rubén Bastón | May 5, 2010 | Tendencias
Es una de las preguntas eternas. ¿Qué ROI da esto de los Social Media?
Me encanta este vídeo de Socialnomics (resumido en este post) porque da ejemplos de ROI (en Estados Unidos, claro) pero desde un prisma que deja claro que el ROI no es lo importante, con frases estupendas como:
¿Cuál es el ROI de tu teléfono?
(en plan: hay cosas que hay que hacer porque hay que hacerlas, y esta es una de ellas).
“Social Media toca cada faceta del negocio y es más bien una extensión de la ética de una buena marca”.
Erik Qualman
“El paradigma de los antiguos medios era Pay to play (paga para aparecer). Ahora, recibes lo que realmente das. Ahora tienes que estar dispuesto a Play to play (jugar para aparecer)”.
Alex Bogusky
“Piensa en Twitter como el canario en la mina”.
Morgan Jonhston
por Rubén Bastón | May 4, 2010 | Tendencias
Está claro que 2010 es el año del community manager. De los cursos de community manager, de los másters, de la selección de personal para ser community manager, de la diferenciación entre community manager y social media manager…
Y como en todo boom, aparecen herramientas para cubrir sus necesidades. Todos los que en la segunda mitad de 2009 se lanzaron a hacer una web de monitorización o una API de Twitter, en esta primera mitad (sí, exagero…) parecen estar dedicándose a cubrir las necesidades del estresado community manager, ese pobrecillo, abrumado con tanta información a gestionar. Los llaman SMMS: Social Media Management Systems.
Me apunto, casi como nota personal, la primera impresión de Noteca
“La aplicación web del community manager”, cómo no, jeje. Del Reino Unido.
[Corrección del 05/05/10: Pau, el community manager de Noteca, nos aclara en comentarios que no es un proyecto británico, sino español. Es cierto, en su Twitter pone que tienen presencia en Barcelona y Alicante. Me dejé llevar por el idioma único de la web, su teléfono con prefijo inglés…]
De pago. Orientada a la gestión de la reputación online de la marca. Ofrece búsquedas en Internet, ordenadas por relevancia. A partir de ahí, permite seleccionar aquellas en las que quieras participar, te da más datos, te permite hacer anotaciones y después, comentar (con enlace a la mención original), y despsués, apuntarlo para realizar seguimiento. Te permite hacer una lista de contactos a la que añadir detalles de los mismos.
Ofrece 15 días gratis. Por lo demás, el más barato, bastante limitado, cuesta 50€/mes. Y el más completo, 500€/mes. (más…)
por Rubén Bastón | May 3, 2010 | Eventos Ruben Baston
El viernes 28 de mayo estaré como ponente en A Coruña, en el 1ºEncuentro profesional B-Web, organizado por Expocoruña y subtitulado: “Business, marketing, estrategias y nuevas oportunidades en Internet”.
Desde el primer momento, me llamó a atención el ambicioso y estimulante cartel. Empezará la jornada, a las 9.00h, Enrique Dans, con la ponencia: ¿Qué está pasando? Crisis vs nuevos modelos de comunicación y relaciones en Internet.
Después, voy yo, hablando de ¿Cómo usar, instrumentar, implementar las redes sociales en las empresas?
El punto de partida de la conversación será:
¿Qué empresa no es usuaria o está deseando utilizar una red social hoy en día? Las empresas poco a poco las van incluyendo como uno de sus “must haves”. ¿Pero cómo saber cuál es la más adecuada para cada tipo de empresa? Descubre las redes sociales más punteras y lo que es más importante, aprende a saber usarlas.
– ¿Qué canales existen y para qué sirven? Youtube, Twitter, Facebook, Linkedin, Xing, Flickr, Etc…
– ¿Cómo interactúan las distintas herramientas?
– ¿Qué interesa de las redes sociales?
– ¿Cómo utilizarlas?
– ¿Cuáles si, cuáles no?
– ¿Cómo partir de 0 a 100?
Y el resto de la jornada completa un elenco de profesionales muy interesantes.
Nico Castro, consultor SEO, SEM y SMO, apasionado twittero, apuntando hacia el marketing en buscadores.
Daniel Seijo, coordinador editorial en Weblogs, dará claves para crear un buen blog corporativo.
José Manuel Alarcón, director de Krasis, excelente orador con el que ya he coincidido otras veces en actos en Vigo, aportando casos prácticos de experiencias existosas en la Red.
Juan Carlos López, director de servicios al cliente de Affilinet España, explicará el intrincado mundo del marketing de afiliación que tan controlado tienen mis compañeros de Elogia Media. (más…)
por Rubén Bastón | May 3, 2010 | Tendencias
Desde el 29 de abril, Linkedin ha dado un nuevo paso hacia la 2.0, siguiendo la estela de renovaciones fuertes de Messenger y el continuo movimiento de Twitter y Facebook.
Ahora, los usuarios de Linkedin pueden “seguir” a las empresas que les interesen, al más puro estilo Twitter. ¿Para qué? El propio Linkedin lo explica en un correo electrónico:
You like to be on the inside track at companies of interest to you—hear about key developments such as who’s joined, left or been promoted, business opportunities and job openings. You can follow such companies on LinkedIn, so you are always in the loop.
Más o menos: para estar enterado de lo que sucede en esa marca: quién acaba de entrar, se ha ido o ha sido ascendido, de modo que estés al loro de oportunidades de negocio o de lograr trabajo. (más…)
por Rubén Bastón | Abr 22, 2010 | Cursos
La sesión del 26 de febrero fue quizá una de las pequeñas frustraciones del curso de ESIC. Era de esas que se señalan en rojo en el calendario. Profesores muy válidos anteriores, que podrían haber aportado interesantes reflexiones sobre monitorización y medición de resultados, se cortaban porque decían “Pero tenéis una clase especificamente orientada a eso”. Y era esta. Y tantas expectativas pusimos… que creo que nos desilusionó un poco.
Y no porque Josep Maria Tribó (Media Contacts, Havas Digital) no lo intentase. Probablemente se quedó más en la superficie de lo que esperábamos y se centró quizá demasiado en la herramienta de su compañía, Artemis Buzz (sin dar tampoco demasiadas claves, claro…).
Os paso el resumen de lo que me pareció más relevante:
Si planteásemos como objetivos de una campaña cuatro posibles: Conocimiento, Actitud, Comportamiento y Repetición, tanto las redes sociales, como los blogs como la Brand Platform atacarían al apartado de Actitud, sobre todo, según Tribó.
Fórmulas para conocer audiencias:
- OJD: los soportes tienen que pagar para ser auditados
- Alexa: gratis y objetivo pero…sirve más que nada para comparar entre portales, no en términos absolutos. Y mucho “No data”.
- Google Adplanner
- MyComscore: de pago
- Nielsen: de pago
Én Media Contacts tienen una herramienta desarrollada internamente para hacer monitorización de menciones a una marca y su competencia. Se llama Artemis Buzz. Su coste (muy grosso modo), puede rondar entre 20.000 y 50.000€ año (con acceso a la herramienta e informes). (más…)