Los cinco grandes errores del nuevo Twitter

#newtwitter, pantallazo del nuevo twitterYa se va extendiendo el #newtwitter, el nuevo diseño de Twitter que desde su lanzamiento no ha abandonado la lista de trending topics a nivel mundial. Ha sido un cambio grande y ambicioso. A mí me gusta y creo que es un genial movimiento estratégico de Twitter. Mejora muchísimo la navegabilidad, ensancha el portal, destina la columna derecha a “investigar” sobre las conversaciones, poder ver las fotos… a servicios, en definitiva. Camina hacia reconquistar usuarios que actualmente están usando otros servicios que se aprovechan de su API (de su información), como Tweet Deck o Hootsuite y, en general, en mi caso reconozco que ahora uso mucho más twitter.com que antes del rediseño.

Pero bajo mi punto de vista hay cinco grandes errores o debilidades en el nuevo Twitter:

1. No permite programar tweets

Otras herramientas como Hootsuite sí lo permiten y a efectos profesionales es un servicio muy interesante. Puedo llegar a entender que por “espíritu” de la herramienta, en plan “somos la real-time web” y tal, no quieran permitirlo pero… se echa de menos y es de los detalles que mantendrá a algunos usuarios en otros servicios externos.

2. No permite Retweets a la antigua usanza

Probablemente vinculado con lo anterior. Como sabréis, “antes” al hacer “RT” se copiaba el nombre del autor original y su tweet, pero el retwitteador podía añadir un comentario personal en el nuevo mensaje. Esto cambió hace unos meses. Sí, tiene lógica. Se supone que es para evitar que algún usuario perverso modifique el mensaje original y levante bulos como que alguien está diciendo lo que en realidad no ha dicho. Y es probable que en unos meses nos acostumbremos y se asuma el formato nuevo de RT. Pero por el momento, aún hay herramientas externas (como Hootsuite, de nuevo… ¿se nota que soy de Hootsuite?) que permiten hacer los RTs a la antigua usanza y yo soy un clásico, ;). Realmente prefiero ese tipo de RTs porque permiten aportar valor al mensaje. Y qué diablos, si alguien quiere hacer daño, siempre puede inventarse el RT y la gente picará igualmente.

3. No tiene acortador automático

Esto sí que me sorprende. Quiero pensar que lo arreglarán en breve. Los servicios externos al estilo Cotweet y Hootsuite ya permiten poner la URL que quieres enlazar y directamente te la acortan, sin tener que pasar por un servicio de acortador de URLs. Twitter ya ha anunciado que tendrá su propio acortador: t.co, que va a ser tremendo y probablemente esté haciendo llorar a los bit.ly y ow.ly de turno. Pero aún no lo ha integrado, de modo que para poner un enlace aún es mucho más cómodo hacerlo desde otra herramienta, que desde Twitter.com, que no nos permite acortarlo, por ahora.

4.   Lanzamiento muy lento

Aún conozco gente que no tiene el #newtwitter. Y no precisamente recién llegados a la plataforma, sino heavy users a los que les duele en lo más profundo de su corazoncito twittero el no contar con la nueva versión. Puede parecer baladí, pero a efectos de marketing esta lentitud les ha costado cara y es un gran error. Una cosa es no hacerlo de golpe a todo el mundo, lo que puede provocar críticas, frustración y además mala experiencia por los errores iniciales. Y otra tardar dos meses. Y han tardado demasiado. Ya he leído en blogs de los que se dedican a hacer análisis de Social Media que “no van a analizar el newtwitter” porque el tema ya estará caducado cuando ellos tengan acceso. Y eso los refuerza a la hora de usar herramientas externas a Twitter.

5. Fondos rotos

Existía ya toda una subcultura de customizaciones de los fondos de twitter, aprovechando al límite el lateral izquierdo, el derecho e incluso el hueco que quedaba libre en la cabecera. Desde la llegada del #newtwitter, al ensancharse el diseño, estas customizaciones ya no sirven. No habrá mayor problema que irlas adaptando y de nuevo de generará esa cultura con el nuevo formato, pero de golpe es curioso ver cómo cientos de cuentas tiene su diseño roto y no se han adaptado aún o bien por despiste, o porque aún no lo saben porque ellos no tienen el nuevo Twitter, o bien porque no quieren hacerlo hasta que todo el mundo lo tenga… (más…)

En Atlántico Diario: “Hay que estar en las redes sociales, no hay alternativa”

Tras participar el jueves en la jornada Innovación 2.0: redes sociales orientadas a la empresa, me entrevistaron del Atlántico Diario, un periódico vigués. Podéis consultar la entrevista aquí.

Entrevista a Rubén Bastón en Atlántico Diario

Me da la sensación de que la periodista tuvo que meter demasiadas cosas en muy poco espacio y acabó quedando algo “condensado”. En todo caso, muchas gracias al diario por su interés.

Si queréis leer otra, también estuvo chula  esta, por ejemplo, en Xornal de Galicia, en mayo.

Dropbox: servidor virtual gratis

Logo de DropboxLlevo unos meses usando Dropbox y cuando más lo utilizo más me gusta y lo recomiendo.

Dropbox ofrece almacenamiento virtual de documentos. Te registras en su web (usando este enlace seréis mis referidos), te descargas el programa y crea una carpeta en tu ordenador. Al subir documentos en esa carpeta, estos automáticamente se sincronizan en Internet, de modo que quedan siempre accesibles online a través de su web.

Pero lo más interesante es que puedes bajarte el programa en otros ordenadores con la misma cuenta, de modo que logras tener esos contenidos sincronizados en distintos ordenadores sin tener que estar moviendo discos duros, USB o mandando e-mails con pesados archivos adjuntos.

Acepta Mac y Windows, y se sincroniza incluso entre uno y otro sistema, sin problema. También tiene apps para Iphone y Blackberry, de modo que los documentos son consultables también en el móvil.

[Actualizado el 10/10/10: Ferarg nos detalla que también funciona con Linux y en móviles con Android. Gracias!]

En mi caso, lo uso para sincronizar documentos entre mi ordenador personal (Windows), el del trabajo (Mac) y el Iphone. Y es una maravilla. Este vídeo explica cómo funciona:

También permite compartir carpetas concretas con otros usuarios, de modo que un amigo pueda acceder desde su Dropbox a la carpeta que decidas (para que recoja fotos, documentos, o lo que sea).

De gratis, el Dropbox entrega 2 Gigas de memoria virtual. Que ya es… Después tiene modelos de pago en los que da 50 Gb por 10$ al mes o 100$ al año; y otro en el que entrega 100 Gb por 20$ al mes o 200$ al año.

En todo caso, con la versión gratis, permite lograr hasta 8 Gb extra (hasta un total de 10Gb gratis) si se logran referidos. Es decir, por cada conocido que use nuestra URL personal, “regalan” 250Mb de memoria extra tanto para el padrino como para el apadrinado.

Así que… si aún no lo tenéis, enrollaos y probadlo con esta URL :D. (más…)

Seminario en Vigo: Innovación 2.0, redes sociales orientadas a la empresa

Arroba. Innovación 2.0, redes sociales orientadas a la empresaEl jueves 7 de octubre participaré en el Seminario “Innovación 2.0, redes sociales orientadas a la empresa”, organizado por la Confederación de Empresarios de Pontevedra a través de la Red Incopyme. El seminario empieza a las 9.45 de la mañana y se extenderá hasta las 13h. Se celebrará en la sede viguesa de la CEP, en García Barbón,104.

Esta es la agenda del día:

  • 9.45h: Presentación
  • 10h: La presencia de la empresa en Internet: cumplimiento de la normativa. José Fernández Iglesias (Asociado de Garrigues Abogados).
  • 10.45h: Herramientas de marketing online para la empresa. Rubén Bastón Meira (Social Media Manager de Elogia).
  • 11.30h: Comercio electrónico: principales tendencias. Martín Manent (Presidente de AECEM, la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional)
  • 12.15h: Caso práctico: 10 elementos básicos del comercio electrónico. Martín Manent.

En mi caso, haré un repaso por las principales tendencias en el ámbito del marketing online, englobando aspectos sobre Internet Display, posicionamiento en buscadores, Performance Digital Marketing y, cómo no, redes sociales.

La inscripción es gratuita. Podéis descargar la hoja de inscripción (Word) y ver el programa (en pdf).

Primer día de formación de Community Manager en A Coruña

Iago Fernández, Influenciador, antes de arrancar el Curso de Community ManagerFinalmente, este sábado arrancó el Curso de Community Manager organizado por la Asociación Galega para a Formación do Sector Publicitario, en Santiago de Compostela, provincia de A Coruña. La demanda fue tan grande que al final, para no masificar las clases, en vez de un grupo, creamos dos clases, cada una con 23 alumnas y alumnos. Me acompaña en la docencia mi compañero en Elogia Iago Fernández (en la imagen), que ha comentado ya sus primeras impresiones.

Las cuatro horas vuelan y por el momento hemos realizado la contextualización teórica de qué es una red social frente a una comunidad, el cambio de paradigma de la Web 2.0 y hemos entrado en materia con la forma de actuar en foros y portales colaborativos. Para la siguiente clase tocará relación con bloggers, blogging activo y Facebook.

Entre los alumnos, mucho uso personal de Facebook y poco Twitter. Hay trabajo por delante 😉. Directores de arte, periodistas y perfiles senior de agencias y empresas off que buscan entender y aprovechar el potencial de los Social Media. Estamos en el buen camino.