El lugar en que trabajo, visto desde el prisma de varias estudiantes de la licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas de Pontevedra. Grabado a finales de 2009.
Rubén Bastón Meira (uséase, yo con el síndrome Jesús Gil, XDD) explica el proceso desde que llega un briefing hasta que se ejecuta la campaña de medios online y se habla de una de nuestras campañas en Facebook: Pizza Móvil.
El País acaba de lanzar Eskup, su flamante red social, que pretende sonar como “scoop”, primicia en inglés pero sospecho que al público acabará sonándole más a “escupe”, una vinculación no muy acertada, que me sorprende que hayan permitido en su naming.
Busca ser un punto de interrelación horizontal entre periodistas y usuarios, una especie de jardín donde tener aún más a mano a sus potenciales fuentes. Más allá del tremendo uso que el propio El País hace de sus convocatorias en portada a que los lectores participen. de este modo, con Eskup los tendrá aún más identificados y localizados.
En general, busca ser su Twitter privado. Eso sí, lo he estado probando y estas son algunas de sus limitaciones iniciales:
No permite registrarse con Facebook o Twitter Connect. A estas alturas, ya es grave. Quizá prime el tener los más datso posible de los usuarios y su utilización comercial.
Las urls inspiran poca confianza. Dan la sensación de proyecto de segunda, sin urls propias de eskup.com. Para registrarte, por ejemplo, saltas a plus.elpais.com..
Pide muchos datos, inncesarios para registro inicial (sexo, provincia, código postal…) Pedir tantos datos antes de conocer el servicio anima a mentir, porque aún no te fías del sitio.
Para usar el servicio obliga a validar previamente el mail. podrían dejar verlo al mismo tiempo que te envían el e-mail de confirmación. Ni que lo que hay dentro fuese tan secreto…
Al validar el registro arranca ya directo con publicidad, a pesar de que marqué que no quería, con corregistro en Ofertix y Lufthansa. Y, aún aceptando eso, te obliga a loguearte de nuevo.
Dentro de Eskup: megabanner de as.com en la cabecera. Y poco más que sensación Twitter, sin ser Twitter.Permite 280 caracteres, en vez de los 140 de Twitter. Se puede enviar lo publicado a Twitter y/o Facebook. Se pueden adjuntar imágenes.
Al recibir unas fotos de la organización, me acordé de que me había propuesto contar alguna cosilla de cómo había ido el B-Web, un día después del Geek Caffeine en Barcelona. Si vas con prisa, quédate con que… fenomenal.
Tocó madrugar. Pero la compañía de Javi, compañero de Elogia, lo hizo todo más agradable. Fui comentándole la ponencia en el camino y sí, acabamos llegando un par de minutos tarde. Lo justo para que Enrique Dans ya hubiese empezado su locución.
Fue el día de desvirtualizar a la flor y nata del marketing online gallego: Javier Varela, Nico Castro, Dani Seijo (por segunda vez), José Manuel Alarcón (a este ya menos, jeje). Muy buen ambiente en la mesa de ponentes. Algo de titubeo en la experiencia twittera de la organización, pero bien solventada por los propios ponentes y un público que se fue animando a medida que avanzó el acto.
Un ambiente selecto, alrededor de 50-60 asistentes, por lo que pude conocer, de grandes marcas, pequeñas marcas con sincero interés en entrar en los medios sociales y agencias con ganas de aprender. (más…)
[Actualizado a 22/07/11: El 11 de mayo Facebook ha renovado su normativa de promociones. Mantiene toda su estricta apuesta por las aplicaciones, y añade nuevas restricciones como no poder usar el botón “Me gusta” de Facebook (tendrá que ser uno que, aunque se parezca, sea desarrollado ad hoc). Más info en este post.]
El camino está claramente marcado: aplicaciones en pestañas. Ya ha caducado el tiempo en que las páginas oficiales de marcas se promocionaban en Facebook con sorteos o concursos basados en que el usuario publicase un comentario en el muro de la página, subiese un vídeo, solgase una foto o acumulase votos de amigos. Sí, aún se ven muchos, como se siguen viendo perfiles de usuario falsos e incluso marcas desarrollando sus estrategias en ellos. Pero oficialmente han muerto. De hecho, murieron el 22 de diciembre de 2009.
Os aconsejo que os leáis atentamente estas normas de promociones realizadas en Facebook. Son de finales de 2009. En marzo, en conversación con responsables de Facebook, me confirmaban que sí, que hacer las promociones en el muro estaba prohibido pero que no se estaban fijando demasiado en ello; aunque el camino ya estaba marcado. Ahora llevan unas semanas poniendo más foco en esto y ya sé de casos de páginas oficiales cerradas por organizar concursos que incumplen las normas de Facebook. Probablemente (sospechas personales), no estén buscando directamente páginas que actúen mal, sino que reaccionen ante denuncias de usuarios, es decir, ante empress que se pasan en su forma de promocionarse. Pero ya están más finos revisando los Social Ads, levantando verjas, en definitiva.
¿Y cuál es el camino? Está claro: toda promoción en Facebook debe organizarse previa autorización del personal de Facebook, dejando claro que Facebook no tiene ninguna responsabilidad, con bases claras, con un contacto, a través de una aplicación y en una pestaña de la página, no en el muro.
[Actualización 27/09/10: En EnQuarentena, el compañero Francesc Gómez habla también de este tema, más resumido y con interesantes reflexiones y ejemplos.]
Echemos un vistazo a los puntos más interesantes de esas bases: (más…)
Llevaba unos días sin publicar, porque estaba preparando la ponencia del B-Web y, justo un día antes, mi participación en el Geek Caffeine 2010 Fashion Edition, el workshop de Elogia que este año, como su título indica, se ha centrado en el mundo de la moda y sus inmensas oportunidades en Internet.
Fue una jornada muy interesante. En el MACBA, en pleno centro de Barcelona (bajando las Ramblas, a mano derecha…). Toda la mañana, de 10 a 14h. Recepción con café a los asistentes (más de cincuenta profesionales del sector de la moda). Cuatro workshops de 45 minutos con un descanso para el networking en medio.
La mía fue la primera, acompañado del director de expansión de Fira de Barcelona y del salón de moda The Brandery, Pere Camprubí(cam-pru-bi). Hicimos un análisis de la entrada de The Brandery en los medios sociales de mano de Elogia. La ponencia aún no está online, pero el vídeo sí, pues se emitió en directo a través de Ustream.tv. (más…)