por Rubén Bastón | Feb 7, 2010 | Cursos
Jornada inaugural del curso. Todos muy puntuales. Libreta, carpeta y bolsito. Asientos adjudicados. Presentaciones entre vecinos. Speech inicial de la organización y al tema con los directores del programa: Javier Batanero (la Caixa) y Enric Jové (McCann).
Primera impresión: estos dos van a estar mucho más encima del curso de lo que esperaba. Genial, porque controlan mogollón.
Ideas sueltas con las que me quedo:
“El futuro de la comunicación pasa por este nuevo medio” (Internet, Web 2.0).
Sin olvidar los clásicos. Marshall McLuhan: “Message is the Media”. Esto cobra cada vez más sentido.
En la Web 2.0 las marcas son bienvenidas a escuchar y, según lo que digas, también a interactuar y hablar con los usuarios.
Pasamos del one-to-many al many-to-many. “Del Lava más blanco al Dirt is good”. Si queremos que nos presten atención, hay que aportar valor, creatividad, contenido, emoción.
En la Web 2.0, hay que cambiar el ROI por el ROP (Return on Participation; Return on personalization; que la gente hable con/de nosotros).
(más…)
por Rubén Bastón | Feb 5, 2010 | Cursos
En febrero y marzo estaré a saltos entre Vigo y Barcelona. Me he matriculado en el primer Curso Superior en Redes Sociales que organiza la ESIC, la Escuela Superior de Marketing, en Barcelona, en horario de viernes por la tarde y sábados por la mañana.
Aunque es probable que mucho de lo que salga en el temario ya lo maneje a diario, nunca está de más refrescar conocimientos, analizar si “vamos en el buen camino” y, en general, intercambiar impresiones y conocimientos con otros profesionales del sector.
Lo que me convenció del todo fue la atractiva cartera de ponentes y directores del curso, entre ellos: Enric Jové (McCann), Javier Batanero (la Caixa), Genís Roca (Roca Salvatella)…
A priori, pinta muy bien. De hecho, somos menos de 25 alumnos y alumnas y con un perfil bastante alto.
Ya contaremos qué tal… 
por Rubén Bastón | Feb 3, 2010 | Eventos Ruben Baston
Este jueves, 4 de febrero, se organiza en el Centro Social Caixanova de Vigo la jornada profesional MeM: Mejoras para Mejores Empresas. Detrás del evento está la empresa Believe in You, con la colaboración de, entre otros, Elogia Media, que ha creado y gestionado su Facebook, su Twitter y un grupo en Linkedin desde hace alrededor de un mes.
En las jornadas, abiertas a la matrícula en esta dirección, participarán profesores de la EADA como Franc Ponti (“7 estrategias para innovar”) y Xavier Guix (“Comunicación emocional en las empresas”); el director de recursos humanos de R, Santiago Vázquez (“El modelo de la felicidad en R”); la investigadora del IESE Pilar García (“RSC y personas”) y dos de las organizadoras, Elba Pedrosa y Belén Varela (“Érase una vez un líder”).
También intervendré yo con una ponencia sobre Entornos 2.0 para el talento, un relatorio con distintos ejemplos de herramientas 2.0 que pueden servir para mejorar la comunicación interna en una empresa, mejorar en fin la calidad de la misma. Ya la colgaré en Slideshare y la pondré por aquí.
El caso es que también estaremos twitteando el evento en directo. Es una dinámica bastante interiorizada en actos frikis de grandes ciudades como Barcelona, como el cava&twitts, y no tan frikis, pues acabamos de hacerlo con estupendos resultados en la feria de moda The Brandery. Pero que en Vigo aún son bastante innovadores. De hecho, no hay más que ver el impacto que ha tenido el MeM en medios para entender que el tema de que se vaya a contar en directo… ha llamado mucho la atención.
La idea es contarlo en directo, sintetizando las ideas que vayan plasmando los ponentes, de modo que los que no asistan puedan quedarse con lo más relevante. De esa manera, se abre la posibilidad de la participación tanto del público asistente como del ausente. De hecho, temo que el asistente no participe mucho, por su perfil de edad. A ver si me equivoco. En todo caso, y por si acaso, hemos abierto hasta una tercera posibilidad de participación para los más tímidos. Podrán hasta enviarnos un SMS, cuyo contenido iremos volcando igualmente al Twitter.
Sea como sea, la convocatoria ha sido todo un éxito. Se han apuntado más de 270 profesionales de 160 empresas gallegas.
por Rubén Bastón | Ene 30, 2010 | Eventos Ruben Baston
El sábado pasado, 23 de enero, tuve el gusto de dar una de las clases del Máster en Dirección Comercial y Marketing que Ingafor organiza en Santiago de Compostela, centrada en el marketing digital, en su aspecto más enfocado a la Web 2.0.
Fue una experiencia interesante. Siempre es refrescante el enfrentarse a la realidad, recordar que el grueso de la sociedad no es tan freaky como uno y que hay que saber explicar de qué va esto de las redes sociales, la importancia del contenido, nuevos paradigmas de comunicación…
Fue una mañana agradable, con poco alumnado pero muy interesado. No demasiado mayores pero, sin embargo bastante poco activos en la Web 2.0.
Hacía meses que no me pasaba por Santiago…
por Rubén Bastón | Ene 23, 2010 | Tendencias
Cuando aún no se ha generalizado por completo Twitter en España, ya está llegando un proyecto que podría superarlo en breve. Sí, puede sonar exagerado. Pero… no dejéis de echar un vistazo a FourSquare.
Clarísimamente inspirado en Twitter: real time web, conexión sólo a usuarios elegidos, mensajes breves…
Pero aporta al menos dos detalles fundamentales más:
- Centrado en la geolocalización
- Interesante sistema de jerarquización de usuario
Centrado en la geolocalización
En esencia, Foursquare está pensado directamente para ser usado con en móvil. Para cuando llegues a un sitio, entres en la aplicación y hagas “Check in”. Esta es ya una de las claves que lo hace mejor, por ejemplo, al Google Latitude: que sólo lo conectas puntualmente para decir dónde estás. Al chequear, tus contactos recibirán un aviso de dónde estás.
Por el momento hay aplicaciones para Iphone, Android y Blackberry. El resto, deben entrar directamente por Internet móvil.
Además, facilita muchísimo el vincular tu cuenta desde FourSquare hacia Twitter y/o Facebook.
Uno podrá pensar: Vale, entro ahí para decir donde estoy y el resto, como siempre, en Twitter. Pero… también tiene la opción “Gritar” (Shout). Por lo que podría darse el caso de que la gente se acostumbre a gritar en este servicio y que viaje automáticamente a Twitter. ¿Por qué? Porque… aquí tu grito estará directamente vinculado a un lugar definido. Gran potencial, por ejemplo, para expresar quejas por un mal servicio o enhorabuenas por acciones que te gusten.
(más…)
por Rubén Bastón | Ene 23, 2010 | Definiciones
Al fin, al hilo de la explicación de qué son los Trending Topics, Twitter está implementando una de esas mejoras que posibilitará una mayor alimentación del ego de los twitteros más a la última. Se trata de los Local Trends. Me explico:
Siempre que hay un tema más o menos popular o llamativo a nivel Internet en España (léase en su lugar Catalunya, Galicia o cualquier ámbito más o menos definido), siempre (¿he dicho ya siempre?) hay alguien que suelta eso de “¿Aún no estamos en los Trending Topics? Y no. Por supuesto.
Pues eso va a cambiar, porque Twitter esta empezando a implementar Local Trends, que son básicamente listados de términos más usados en un momento dado por países o ciudades. Es decir, de qué se está hablando en cada zona.
Como todo lo que hace Twitter, lo está implementando poco a poco. Y seguramente tendremos que esperar para que tenga en cuenta a Spain o cualquier ciudad española dentro de las opciones. (más…)
por Rubén Bastón | Ene 6, 2010 | Tendencias
Hubo una época en la que Youtube, en su apuesta por el respeto a los derechos de autor, empezó a cargarse el canal de audio de los vídeos que usaban música que detectaba como propietaria. Era una medida bastante agresiva que, de haberse mantenido, podía llegar a causarle enormes daños, pues era difícil de imaginar que los usuarios dejasen de hacer sus vídeos caseros con la música que tienen más a mano, tenga o no copyright.
Evidentemente, en Youtube se dieron cuenta y cambiaron la estrategia. la han sustituido por dos métodos, ambos vinculados a la colocación de publicidad alrededor del vídeo.
Una de las soluciones ha sido la de ofrecer alternativas musicales. Ahora al subir un vídeo, Youtube te ofrece una completa selección de canciones, los AudioSwap, para publicar en los vídeos. Se puede seleccionar género, artista y canción, pedir que te enseñe sólo las que tienen una longitud similar al vídeo, animarlo a que la escoja el programa directamente, hacer una previsualización de cómo quedaría… Son canciones con derechos con las que se supone que Youtube ha llegado a acuerdos. Usarlas conlleva que Youtube va a mostrar publicidad en el vídeo, sin que ello suponga ingresos para el autor del mismo.
La otra posibilidad es que pongas la canción que tenías pensado. Youtube automáticamente detectará cuál es, a quién pertenece y te avisará de que es una canción con derechos. No quita el audio. Simplemente te avisa de que, igualmente, se va a poner publicidad en el vídeo, sin que ello vaya a suponer ingresos para el autor del mismo.