por Rubén Bastón | Jun 3, 2010 | How to
[Actualizado a 22/07/11: El 11 de mayo Facebook ha renovado su normativa de promociones. Mantiene toda su estricta apuesta por las aplicaciones, y añade nuevas restricciones como no poder usar el botón “Me gusta” de Facebook (tendrá que ser uno que, aunque se parezca, sea desarrollado ad hoc). Más info en este post.]
El camino está claramente marcado: aplicaciones en pestañas. Ya ha caducado el tiempo en que las páginas oficiales de marcas se promocionaban en Facebook con sorteos o concursos basados en que el usuario publicase un comentario en el muro de la página, subiese un vídeo, solgase una foto o acumulase votos de amigos. Sí, aún se ven muchos, como se siguen viendo perfiles de usuario falsos e incluso marcas desarrollando sus estrategias en ellos. Pero oficialmente han muerto. De hecho, murieron el 22 de diciembre de 2009.
Os aconsejo que os leáis atentamente estas normas de promociones realizadas en Facebook. Son de finales de 2009. En marzo, en conversación con responsables de Facebook, me confirmaban que sí, que hacer las promociones en el muro estaba prohibido pero que no se estaban fijando demasiado en ello; aunque el camino ya estaba marcado. Ahora llevan unas semanas poniendo más foco en esto y ya sé de casos de páginas oficiales cerradas por organizar concursos que incumplen las normas de Facebook. Probablemente (sospechas personales), no estén buscando directamente páginas que actúen mal, sino que reaccionen ante denuncias de usuarios, es decir, ante empress que se pasan en su forma de promocionarse. Pero ya están más finos revisando los Social Ads, levantando verjas, en definitiva.
¿Y cuál es el camino? Está claro: toda promoción en Facebook debe organizarse previa autorización del personal de Facebook, dejando claro que Facebook no tiene ninguna responsabilidad, con bases claras, con un contacto, a través de una aplicación y en una pestaña de la página, no en el muro.
[Actualización 27/09/10: En EnQuarentena, el compañero Francesc Gómez habla también de este tema, más resumido y con interesantes reflexiones y ejemplos.]
Echemos un vistazo a los puntos más interesantes de esas bases: (más…)
por Rubén Bastón | Mar 17, 2010 | How to
Hacer una copia de seguridad de Gmail. ¿Paranoia o necesidad? Lo habitual sería pensar que se hace una backup para tener una copia por si pasase cualquier cosa con el antiguo. Vale. Pero hay otro caso que la gente no suele tener muy en cuenta: que hayamos llegado al límite de capacidad del buzón de Gmail.com.
Ya sé que es difícil, pues en estos momentos supera los 7,4 Gigas. Pero sucede. Y para no tener que cambiar de cuenta, los pasos para hacer una copia de los correos antiguos, borrarlos en la nueva y seguir usándola con normalidad son:
1. Descarga el Gmail Backup (gratis, menos de 5 megas) e instálalo.
2. Es un programa sencillísimo. Ábrelo, pon tu e-mail (tuusuario@gmail.com), tu contraseña, elige la carpeta de tu ordenador en la que quieres que se guarden temporalmente los datos de la copia de seguridad, las fechas de inicio y fin y… dale a Backup.
De ese modo se descargarán todos los mails. Es bastante lento, eso sí, no es algo que se resuelva en un par de horas. Así que… paciencia. Se puede trabajar con el ordenador al mismo tiempo pero sí que ralentiza todo un poco.
3. Cuando esté todo descargado, crea un nuevo correo electrónico, por ejemplo: tusuario2@gmail.com o tuusuario.backup@gmail.com.
4. Cuando esté creado, vuelve a cubrir los datos del programa Gmail Backup, pero en este caso, pon los datos de este segundo e-mail y, en vez de darle a backup, dale a Restore. (más…)
por Rubén Bastón | Dic 28, 2009 | How to
Los canales de Youtube tienen el formato www.youtube.com/usuario.
En un Internet cada vez más encaminado hacia el vídeo como canal de comunicación, son varias las marcas que descubren con sorpresa que sus nombres están pillados por usuarios anónimos o, quién sabe, listillos que supieron aprovechar la ocasión.
La primera reacción de las marcas es querer recuperarla (“Es mi nombre”, dicen). Pero primero de todo deben recordar que el nombre del canal es simplemente el nombre de un usuario, que crea una URL que le pertenece sólo a Youtube y que Youtube no le debe nada a la marca. El usuario simplemente ha sido más rápido.
ERGO… por defecto, Youtube no va a quitarle a un usuario su canal para dárselo a una marca. Y como empiece a hacerlo, que tiemble Youtube…
Pero el tener contacto directo con Google tiene sus ventajas… Y, cuando se habla de marcas, en consecuencia, publicidad, en consecuencia, dinero… y cruzamos eso con que Youtube necesita dinero... se entiende que Youtube pueda mostrarse sensible a las necesidades de las marcas a la hora de intentar recuperar su usuario.
Vaya por delante que este proceso sólo vale si tenéis contacto directo con Google, como es nuestro caso.
Hace falta escribirle un mail desde un correo oficial de la marca (para que puedan fiarse de que el que lo pide es realmente de la marca). Este correo, en caso de éxito, sería el que gestione el canal.
Seguidamente lo que hace Youtube es ponerse en contacto con el usuario ladrón de nombre y hay tres posibilidades:
- Si el mail que envían es rechazado por inexistencia del correo o similar, la cuenta se adjudica a la marca automáticamente.
- Si el mail llega al destinatario, éste tiene dos semanas para contestar reclamando su propiedad. Si no contesta en dos semanas… adjudicado a la marca.
- Si contesta, básicamente le comentan el caso, dándole a conocer el interés de la marca en recuperar su identidad. Pero si el usuario se niega, no hay nada que hacer.
En todo caso, lo más habitual es que el mail exista o el usuario responda y no quiera quedarse sin canal. Pero, al menos, abre el camino para una posible recuperacion de identidad, sobre todo en casos de canales donde nunca se han subido vídeos o llevan más de un año sin actualizar.
La alternativa: ponerse otro nombre de usuario y convertir el canal en oficial no necesariamente por su nombre, sino por su estética y contenido.
por Rubén Bastón | Dic 13, 2009 | How to
[Actualizado a 27/07/10: Hay un sistema mucho más sencillo para enganchar cualquier RSS a una página oficial de Facebook. Está explicado en este post sobre la aplicación RSS Graffiti.]
Facebook se ha preocupado en los últimos meses en copiar distintos servicios de éxito de Twitter: la sensación de real-time web en la actualización constante del muro, la posibilidad de nombrar a amigos poniendo la @ antes de un nombre… Y no disimula su intento de apropiarse del contenido de los usuarios con iniciativas como invitar a sus usuarios a conectar la cuenta de Facebook hacia Twitter, de modo que la gente “ya no se pase por Twitter”.
Pero en su afán de absorción radical del tráfico, ese proceso tiene inconvenientes:
- Los textos que se escriben en Facebook pueden ser más largos de 140 caracteres. Esto lo resuelve con puntos suspensivos, pero no es que sea muy elegante.
- Si colgamos un enlace en Facebook, este aparecerá en Twitter pero realmente llevará al usuario a Facebook, al lugar donde quedan almacenados los enlaces que colgamos, y no al destino final. Y esto me parece inasumible.
De modo que me parece más viable, en caso de necesidad, tratar de enlazar la cuenta de Twitter hacia Facebook. Hacerlo a un perfil personal es muy sencillo: el propio Twitter te lo resuelve en Settings. Pero pasar los tweets a una página oficial es más lioso… sobre todo, hacerlo bien.
La solución más sencilla es utilizar Twitterfeed para que envíe los tweets a Ping.fm, que tiene una aplicación para pasar un RSS cualquiera a una página oficial de Facebook. El problema, en el caso de Twitter, es que el RSS incluye el nombre del usuario, de modo que al sumar el que también incluye Facebook quedaría bastante redundante:
Mipágina MiTwitter: Mitexto de lo que sea…
De modo que, para evitar esa redundancia, el sistema es un poco más complejo, pero efectivo. Implica hacer un paso intermedio a través de Yahoo Pipes, un servicio que permite editar de forma más detallista lo que se hace con los RSS.
Paso a detallar el proceso, recogido en gran medida en el trabajo de traducción de Breixo Mariño, el gestor de Moviles Dual Sim, de las explicaciones originales en inglés de Tony Faria en este amplio hilo de Facebook.
Ingredientes:
Receta:
1. Yahoo Pipes: esto es opcional y es, con diferencia, lo más complicado, de modo que si no eres muy escrupuloso… quizá puedas saltártelo. Pero lo cierto es que evitar esa repetición del nombre en Facebook es bastante interesante. Para hacerlo: (más…)