Mrs Claus se rebela

La esposa de Santa Claus está ya hartita de que su marido la abandone cada Navidad. Sospecha que su esposo puede andar en asuntos turbios, pues desconoce de dónde saca tanta pasta. Y ya casi sólo hablan por el Twister, :).

El vídeo (3′) de la campaña Santa, Come back!, no tiene desperdicio.

Es la campaña de Elogia para estas Navidades. Con prisas, como siempre, pero la verdad, es que el resultado es agradable y la idea entrañable. Por cada comentario de apoyo que la gente cuelgue en la web de la campaña, Elogia donará un euro a ONG’s de apoyo a la tercera edad, no sólo en España, sino en cada país donde Elogia tiene presencia: Italia, Portugal, México, Brasil y Argentina.

¿Aún no has dejado tu granito de arena? ¡Deja tu comentario! (Hasta el 7 de enero de 2011).

Tweet de Buenafuente sobre Mrs Claus

Por cierto… sí, la actriz que hace de Mrs Claus es Teresa Moreno, nada más y nada menos que la madre de Andreu Buenafuente.

Tendencias online en AJE Vigo

Ciclo de Conferencias de AJE VigoEste miércoles, a las 20.30h, estaré junto a Javier Varela y Alberto Casal en el Club Financiero de Vigo en un Ciclo de Conferencias organizado por la AJE Vigo, la Asociación de Jóvenes Empresarios. Tienen su asamblea, y después su cena anual y por el medio, hora y media de charlas, espero, inspiradoras.

Por mi parte, hablaré de tendencias online, orientadas a cómo el usuario vive Internet y lo vivirá en el futuro próximo.

4 verdades absolutas y 15 tendencias urgentes

Rubén Bastón en el Trends&CreativityLa experiencia del Trends&Creativity fue muy satisfactoria. Aparte de las otras jornadas, en las que se ve que hubo contenidos muy atractivos, el último jueves no se quedó atrás. Os dejo mi presentación, centrada en tendencias online:

Estuve acompañado por Vicente Goyanes y Liz Castro. (más…)

Twitter Followers Monitor: detecta follows y unfollows en tiempo real

Twitter Followers Monitor, por José Manuel AlarcónAl fin está lista. José Manuel Alarcón nos avanzó que estaba trabajando en esta herramienta hace alrededor de un mes y estábamos a la espera de que venciese su perfeccionismo y la sacase al público.

Es el programa Twitter Followers Monitor. Un programa sencillo en espíritu, como todo aquello que juega con la API de Twitter, que permite monitorizar prácticamente en tiempo real la gente que empieza a seguir (new follower) o que deja de seguir (unfollow) una cuenta de Twitter.

Y digo “una cuenta” y no “mi cuenta” porque precisamente es una de las ventajas de Twitter Followers Monitor: puedes monitorizar cualquier cuenta, con sólo poner su usuario, sin necesidad de saber su contraseña.

Estoy empezando a probarlo, pero promete. Hasta ahora el método que usaba para poder intuir cómo andaba de usuarios que se hartaban de mi era Qwitter, pero si no pagas que envía sus avisos cada ciertos días y no sabes exactamente qué ha podido provocar el unfollow.

Con esta herramienta, será más sencillo ver si los abandonos han sido por determinado tipo de tweets, por haber publicado muchos juntos… Vamos, que ayudará a entender mejor a la Comunidad, sea en una cuenta personal o, sobre todo en nuestro caso, para nuestros clientes.  Además, en el caso de uso para empresas, de la oportunidad de hacer una interesante labor de benchmarking, para saber “qué les funciona a los otros” y aprender de sus experiencias. (más…)

Novacaixagalicia: una caja anti Twitter

Logo de Novacaixagalicia, Nova Caixa Galicia, NoCaGaLa verdad es que las agencias responsables de los namings de las nuevas cajas que van apareciendo fruto de fusiones no se lo están currando demasiado. O eso, o los responsables de las cajas les cortan las alas… La única que puso algo de aire fresco fue Unnim, rompiendo con la dinámica de “Caixa + lo que sea”, apelando a la unidad, a la catalanidad. Ya lo de que la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa se convierta en Catalunya Caixa… fue bastante forzado. Y ahora Caixa Galicia y Caixanova… Novacaixagalicia.

No quiero hacer sangre con la duración del brainstorming de los creativos. Cuatro palabras de las que dos son repetidas… y tres palabras, al final.

En Twitter ya están de sorna. Si se habían reído con los juegos de primeras sílabas de Catalunya Caixa (CaCa -sí, siendo puristas sería CaCai, jeje). En el caso gallego, de convierte en NoCaGa (sí, siendo puristas sería NoCaiGa, que no lo mejora en exceso).

Ya se sabe que un nombre nuevo siempre va a tener amantes y detractores. Se había habado de Caixa Atlántica, Caixa Galega, hasta Caixa Breogán significaba un toque distinto. Pero un nuevo nombre de tres palabras (bueno, lo escriben todo junto), siete sílabas y nada menos que 16 caracteres. ¡He ahí la clave antitwittera!

En Twitter, los usuarios tienen un límite de 15 caracteres. Con lo que está claro que los que han pensado el nombre muy amantes de las redes sociales no eran. (más…)