por Rubén Bastón | Dic 10, 2008 | Eventos Ruben Baston
El 27 de noviembre estuve por Madrid en el Foro Internacional de Contenidos Digitales, el FICOD 2008. Todo muy bien montado. Yo iba para presentar el blog económico Banqueando.com en un Taller de Emprendedores organizado por la gente de Networking Activo.
Después de la presentación, estuve en el taller de Muchachada Nui (siempre estupendos), en ponencias sobre la relación entre televisión e Internet; bajé a Madrid a comer con compañeros de Elogia y, a la vuelta, asistí a una interesante presentación sobre el proyecto Cink.
Un día intenso y bien aprovechado. Jornadas más tarde descubrí que me habían metido en uno de los resúmenes generales del evento…
por Rubén Bastón | Nov 25, 2008 | Eventos Ruben Baston
Si a cualquiera de vosotros os coincide estar por Madrid este jueves, 27 de noviembre, no dudéis en pasaros por el Palacio de Congresos de Madrid. Durante todo el día se celebra un Taller de Emprendedores dentro del Ficod 08, el Foro Internacional de Contenidos Digitales.
Así es como lo resume Emilio Márquez en su blog:
Este taller tendrá cabida el jueves 27 desde las 9:30 de la mañana hasta las 18:30, con una pequeña parada a mediodía, y se desarrollará en la Sala Berlín del Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Durante este tiempo se presentarán proyectos de emprendedores, entre los que también expondrán algunos inversores para dar respuesta a las dudas de quienes empiezan ahora en el mundo de los negocios.
El Ficod 08 empieza hoy y estará activo también el miércoles y el jueves. Yo andaré por el Campo de las Naciones el último día.
Nos han seleccionado para hacer una presentación sobre el blog Banqueando, lo cual es todo un orgullo para nosotros. Trataremos de contar cómo empezó todo, cuáles son nuestros objetivos, nuestros puntos fuertes (el Euríbor, las comparativas, los simuladores…), nuestras dificultades… También lo agradable que es sentir que tu trabajo sirve para ayudar a la gente a tomar una decisión mejor informada.
por Rubén Bastón | Nov 22, 2008 | Definiciones
[Actualización 8/05/2011: Nos avisa Chirimoya de que ya no funciona esta herramienta. Lo hemos comprobado y ciertamente parece que ya ni existe. Desde 2008 evidentemente esto ha evolucionado mucho. Mientras esperamos a que Twitter haga pública su propia Analítica, la herramienta más popular actualmente para medir la influencia es Klout. También hay estas tres interesantes: Twitalyzer, y Twitter Grader.]
Alrededor de Twitter están saliendo cantidad de aplicaciones para buscar personas, saber los temas más tratados, cómo se tratan determinados temas…
Nos ha llamado la atención este: Twinfluence, que de un modo muy sencillo trata de cubrir el ego de twittero situándolo en un ranking. Mide la velocidad (frecuencia en que los seguidores entran en Twitter), el capital social (número de seguidores en primer y segundo nivel) y centralización de los seguidores.
Es curioso. No sé si realmente fiable. El tiempo lo dirá. A mi, que no me considero muy twittero, me coloca de 17.000 en el ranking con parámetros bastante bajos. A Obama, por ejemplo, lo coloca como el twittero con mayor alcance.
¿A vosotros?
por Rubén Bastón | Nov 16, 2008 | Casos
Interesante iniciativa, la de la agencia La despensa: Barackyourself.org. Un portal sencillo que recoge el espíritu del mensaje de Obama (Yes, we can) y lo abre a los internautas, permitiéndoles convertirse en Obama.
Sólo hay que darle al botón de Change, subir una foto y con unos botones muy intuitivos permite adaptar tu cara a la de Obama, incluso ponerte más moreno. No exige registro previo (se agradece), aunque después sí exige un correo electrónico si quieres enviar la imagen a algún conocido o descargarla.
En su contra, que la imagen, a veces, sale algo descuadrada (no se corresponde con lo que se ve en la pantalla).
A su favor:
- Demuestran tener claro su target internacional al hacer el portal en inglés, pese a ser una agencia hispana.
- Relacionan muy bien la experiencia con un grupo creado ad hoc en Facebook y en el que animan a subir la imagen de cada uno. Sin ir más lejos, en ese grupo ya hay más gente apuntada que en el de la propia agencia.
Es una forma muy inteligente de aprovechar la sensibilización positiva respecto al mensaje de Obama (ya hablaremos del papel de la Web 2.0 en la campaña del presidente electo estadounidense) para lograr notoriedad mediante una propuesta simpática, sencilla y de la que el usuario puede sentir que saca provecho.
por Rubén Bastón | Nov 5, 2008 | Casos
Un ejemplo interesante de Word of mouth, del valor de la recomendación personal de los influencers.
Una marca de crema para manos ofrece su producto a una ciudadana de un pequeño pueblo de Alaska (antes de que Sarah Palin saliese a escena) y ésta, encantada con los resultados (según la empresa) empieza a recomendársela a sus familiares y conocidos. Al final, la cadena de recomendación provoca que 1.000 de los 6.000 habitantes del lugar se cambien a Vaseline Clinical Therapy.
En su portal enseñan una parte de esa cadena de recomendación con vídeos de buena calidad, breves, de mucho color. Transmiten muy bien la sensación de pueblo trabajador donde es importante que las manos estén bien cuidadas, por el clima y por la dureza de sus labores. Hasta tiene su punto de humor, pues la cadena acaba con la recomendación del producto a un oso.
Portal de la campaña | Prescribe the nation
Imagen | Vanksen Culture Buzz