Facebook responde a Google + con mejoras en privacidad y publicación

Uno de los temas que más problemas le ha dado a Facebook es el de la privacidad, sobre todo, lo poco sensible que Facebook solía ser en este tema, sólo reaccionando tras protestas de los usuarios. Y se ve que la llegada de Google + les ha hecho ponerse un poco las pilas. No hay que olvidar que Google + es básicamente un Facebook mejor diseñado y con mejores prestaciones en privacidad y opciones de publicación.

Ante esto, Facebook acaba de anunciar en su blog una serie de novedades en sus opciones de privacidad y publicación. En su gran mayoría eran opciones a las que podías llegar ya en la actualidad, pero que eran bastante complicadas, sólo accesibles a usuarios avanzados:

1. Posibilidad de escoger con quién compartes cada una de las categorías de tu perfil.

Antes era muy poco amigable. Ahora, se destaca en el lateral derecho del perfil para que vayas seleccionando la privacidad de tu ciudad, de tus pelis favoritas… Mucho más sencillo.

Escoger privacidad de cada categoría de perfil

2. Posibilidad de moderar previamente el que te etiqueten en fotos, vídeos o lugares.


Lo más deseado, al menos por mí, con diferencia. Podremos dejarlo para que puedan etiquetarnos automáticamente pero nos dará la opción de que podamos aprobar o denegar etiquetado en fotos vídeos o lugares.

Aprobación previa de etiquetado en Facebook

3. Posibilidad de eliminar tu etiqueta en una foto directamente sobre la foto.

Antes para eliminar la etiqueta tenías que bajar al listado de personas. Ahora, así que te encuentres etiquetado, en la propia imagen, podrás eliminarte.

Eliminar etiquetas en facebook

4. Posibilidad de, además de quitar la etiqueta, mandar mensaje a la autora para pedirle que elimine la imagen, o directamente bloquear a la autora de la imagen.

5. Mayor destaque de la posibilidad de ver nuestro perfil como un amigo, para analizar el nivel de contenidos al que puede llegar.

Antes se podía hacer, pero era como buscar un tesoro.

Ver perfil como en facebook

6. Mayor destaque a las posibilidades de customización de la privacidad de publicacion de un post.

Casi nadie las usaba, muchos ni sabían que existían. Se cambia la opción por defecto “Todos” por “Público”. Y muy importante: podrás cambiar la privacidad del post después de haber publicado.

Opciones de publicación en Facebook

7. Más importancia a la geolocalización.

El Places se integra en la barra de publicación, aunque no tendrás que estar necesariamente cerca para hacerlo, como antes. Desaparece el icono Places en los móviles y se cambia por “Cerca”.

Geolocalización en Facebook

8. Se puede añadir localización a fotos o videos.

9. Puedes etiquetar a cualquiera, sea amigo o no, pero si no es amigo deberá aprobarlo antes.

En general, son detalles que Google + ya tiene nativos, pero bueno, al menos Facebook se pone las pilas y ha reaccionado relativamente rápido. Se implementarán en los próximos días, y, como suele ser habitual, Facebook nos invitará a hacer “un tour” por las novedades.

Publicado originalmente en el blog de Elogia.

Entrevista en Galicia por Diante da Radio Galega sobre nuevas profesiones

Hace unas semanas el programa Galicia por Diante, de Radio Galega, nos invitó a participar en una tertulia sobre nuevas profesiones y cómo acceder a ellas. Participamos Lucía Castro, consultora de AGALIP; Óscar Otero, diseñador de A navalla suíza; y yo :).

Va en dos partes, la grabación. Empieza con un pequeño reportaje de Belén Regueira sobre un curso de guión para videojuegos y la entrevista arranca en minuto 6.30:

 

Entrevista a Ruben Baston no Galicia por diante da Radio Galega by rubenbaston

Y aquí la segunda parte, con Kiko Novoa:
Entrevista novas profesions (2 de 2) by rubenbaston

En general, se habla de la importancia de actualización constante de conocimientos, no limitarse a conformarse con formación reglada, de que no debe tenerse miedo al fracaso porque no es tal, una experiencia aunque acabe mal, es una experiencia de la que se aprende y como tal será valorada a la hora de entrar en una empresa.

Lucía castro hizo un buen análisis del tema.

Cinco claves para el uso de Twitter en la política

Cinco claves para el uso de Twitter en la política

La semana pasada me llamaron de Faro de Vigo. Estaban preparando un reportaje sobre qué había pasado con las cuentas que los candidatos a la alcaldía de Vigo habían anunciado tan a bombo y platillo y habían usado de forma tan fuerte en la previa a las elecciones de mayo. Ninguna se defendía ni del más mínimo análisis.

Twitter de Abel Caballero

El reportaje salió titulado “Twitter más allá de las urnas”, con aportaciones también del especialista en Comunicación José Rúas y del profesor de Historia de la propaganda Alberto Pena.

Me gustaría aportar algunas aclaraciones tras leer el artículo, lo que podrían considerarse cinco claves básicas (muy básicas) del uso de Twitter y las redes sociales en la política:

1. Las redes sociales son la versión actual de bajar a los barrios, pero en sentido positivo. Quiero decir: no bajar a los barrios, en unas elecciones municipales sería como no existir para los votantes, ser distante. Pues lo mismo en las redes sociales. Eso sí, en las redes, tus afirmaciones y promesas quedan escritas y son reclamables con mayor vehemencia que una promesa en la calle.

2. Lo de guardar los dominios de nuevas redes que van saliendo me parece fundamental, para que después no sucedan cosas tristes como tener que mantener el Twitter de Abel caballero en la cuenta @abelcaballero_. Que se pongan las pilas y se guarden por si acaso en Tumblr, Instagram y todos los Quoras que aparezcan.

3. Las redes sociales NO son unidireccionales. Si sólo emites, estás perdiendo un 80% de su potencial. tener que recordar esto a estas alturas… aish! (más…)

Cómo organizar concursos en Facebook

Facebook está continuamente cambiando sus normativas. La última ha sido en mayo de 2011. Se mantiene en lo fundamental: todo concurso o promoción ha de realizarse a través de una aplicación alojada fuera de Facebook (NO en el muro de una fanpage, NI LOCO a través de un perfil de usuario).

1. Son responsabilidad del organizador, no de Facebook, y esto debe quedar claro en las bases.

2. Ha de ser mediante una aplicación de Facebook, los usuarios han de interactuar dentro de ella, subiendo textos, fotos, vídeos… ahí, no en la fanpage.

3. En su última actualización, apunta que no puede usarse como método de votación su botón de “Me gusta”. Podrá desarrollarse uno similar pero el suyo, tal cual, no.

Más detalle de la normativa general.

Detalle de la actualización de mayo 2011.

Normativa oficial de Facebook.