por Rubén Bastón | Nov 12, 2009 | Tendencias
Esta semana ha salido a la luz, nuestro Estudio de redes sociales en España. Los resultados, amparados por la IAB Spain, no deja lugar a dudas: las redes sociales ya se han instalado en la rutina diaria de navegación de los internautas. la investigación de mercado de nuestros compañeros de Elogia Ipsofacto permite sacar conclusiones tan categóricas como que el 60% de los que están en alguna red social la visitan a diario, y el 80%, por lo menos una vez por semana.
Facebook deja claro su poderío, Tuenti, su concentración en usuarios muy jóvenes y de paso entre ser meros usuarios del Youtube y madurar y pasarse al Facebook. Sorprende que la mayoría diga que navega desde casa. ¿Trabajadores avergonzados?
Ha llamado la atención el dato de que el 30% de los encuestados recuerda alguna campaña online. Muy interesante. Como siempre, habría que meterse en las cabezas de los encuestados para entender con plenitud a qué se referían: ¿A que recuerdan haber visto alguna campaña? ¿A que recuerdan que existe publicidad? ¿A que recuerdan un anuncio o campaña en concreto? Al menos, nos da a entender que “algo queda”, que el branding funciona.
Para mí, casi es más interesante el detectar que sobre un 20% llega a reconocer que le gustan algunas campañas y que más del 60% las asume con naturalidad, sin rechazo. Algo se estará haciendo bien.
Otro dato interesante: abrumadora mayoría la de usuarios que ya han comprado a través de Internet. Cómo cambian los tiempos.
También me parece significativo que las redes sociales se acerquen a valores como Divertido, Más utilizado, Más gusta; mientras los foros, siempre jubilados, siempre presentes, se mantienen como geniales asesores a la hora de efectuar una compra.
Estas son mis modestas conclusiones. Al parecer, el estudio está gustando. El recibimiento en Twitter ha sido muy bueno y varios portales y blogs, sobre todo de tecnología y de marketing, lo han reproducido.
Definitivamente, las redes sociales interesan.
por Rubén Bastón | Oct 26, 2009 | Tendencias
En Elogia Media trabajamos a diario con las dos redes sociales de referencia mundial.
Facebook es el gran gigante, con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, más de 6 millones en España, recortando terreno a su competencia en los países donde aún no es líder (Brasil, México, Holanda…), en el caso de España, superando a Tuenti.
Twitter, por su parte, es igual a tendencia. En Estados Unidos y Japón es la bomba. Todos los famosos tienen su Twitter. Algunos se enfadan con la prensa y sólo hacen declaraciones en su cuenta oficial de Twitter. En España, pasa del medio millón de usuarios… y subiendo.
Son dos portales muy diferentes, en dos estados vitales también distintos: Facebook, ya maduro, en esta época de sorprendente fugacidad; Twitter, un adolescente impredecible y lleno de energía. Pero ambos son imprescindibles a la hora de que una marca se plantee tener presencia en Internet.
¿Por qué? Sin dejar de lado el convincente argumento de que nuestro público ya está allí, lo primero es que ambos portales han abierto sus puertas claramente a la presencia de las marcas. A diferencia de Tuenti, por ejemplo, Facebook permite la existencia de espacios a las empresas (las páginas oficiales). Twitter, sin tener nada concreto para ellas, permite que las marcas creen usuarios con naturalidad e incluso mantiene un servicio (lento, eso sí) de protección de imagen de marca, en el caso de que algún usuario atente contra sus derechos, haciéndose pasar por la marca.
Facebook está continuamente cambiando. Si hace seis meses pensabas que controlabas esta red, ahora casi ni la reconocerás. Las páginas oficiales son cada vez más (y más que lo serán) similares a las cuentas de usuario. Acaban de hacer lo mismo con los grupos, que se asemejan ahora mucho a los perfiles personales. Ya hay hasta una versión sencilla, para los que se agobian con tantas opciones… Esta red social permite personalización, interactuación con los usuarios, envío de actualizaciones en tiempo real a todos los fans, carga de imágenes, vídeos, foros de debate, aplicaciones…
La plataforma no se harta de recordarte que para estar en Facebook tu marca debe hacer también Social Ads, los anuncios de la red social. Pueden orientarse a cualquier página web o a la propia página en el Facebook. Segmentables por territorio, por edad, por estudios, por sexo, por fecha de cumpleaños…
Los Social Ads son la mejor forma de hacer crecer la presencia de tu marca en la red social porque las páginas oficiales en Facebook tienen una limitación inicial: una página no puede hacer amigos. Por lo que con los Social Ads se inicia la creación de una comunidad que después, a medida que los usuarios van interactuando con la marca, empieza a crecer de modo orgánico (aunque un empujón con Social Ads nunca está de más).
Twitter aún es un adolescente en esto del aprovechamiento comercial. En España las cuentas de marcas no han sido booms, no se ha visto aún una cuenta con un millón de seguidores; si me apuráis, es raro hasta ver cuentas corporativas de mil followers. Aún está en estado de gestación. Sus límites en la actualidad son la ausencia de promoción interna, como los Social Ads de Facebook; que los usuarios aún son “pocos” y que, digámoslo, las marcas de referencia tampoco han hecho una apuesta realmente seria por el soporte.
Hasta el momento es importante estar: porque se posiciona muy bien en buscadores, porque nos identifica como marca moderna, y porque es una buena herramienta para crear una pequeña comunidad y estar al tanto de la opinión de nuestros influenciadores. Los que están en Twitter son los heavy users, los que crean tendencia en Internet. Y sus desarrolladores no paran: mejorando medidas antispam, creando sistema de incidencias, integrando servicios de búsqueda en tiempo real y la última, permitiendo hacer Listas, para agrupar tus followers o followings.
Pero las posibilidades de Twitter son tremendas: posibilidades de incentivos a usuarios, de lanzamientos previos, de ofertas en exclusiva (momentáneas, para consumo directo online). En este caso, falta que el pajarito supere la edad del pavo y llegue a su mayoría de edad. Así como ya es conocido popularmente tras su eclosión en casos internacionales como las elecciones de Irán, así como ya es usado como herramienta habitual por los diarios digitales, Twitter explotará. Y mejor que tu marca ya esté con traje de neopreno, con tabla profesional, bien entrenada, subida en la gran ola, cuando esto suceda.
por Rubén Bastón | Sep 15, 2009 | Eventos Ruben Baston
Recordando lo hecho el año pasado, acabo de cruzarme con esta ponencia que di en noviembre de 2008 (poco antes de ir al Ficod con Banqueando) en el Club Financiero de Vigo.
Este era el tríptico de la sesión. Mi ponencia trató sobre:
La Web 2.0 es la evolución natural de Internet; un camino sin vuelta atrás hacia la democratización de los contenidos y la relación directa con los usuarios. Las empresas deben hacerse presentes, cuanto antes mejor, en este entorno protagonizado por formatos como blogs, foros y redes sociales.
Técnicas especializadas como el Social Media Optimization o aplicaciones como los blogs corporativos son extremadamente útiles para integrarse con éxito en esta nueva etapa de la Red.
La verdad, la experiencia fue muy interesante. En el cocktail posterior descubrí que algunos de los asistentes se habían perdido en la tercera frase, más o menos. A veces bajar a la realidad es muy sano…
Quizá repita este año.
por Rubén Bastón | Ago 20, 2009 | Tendencias
Llevamos un par de meses preparando una investigación de mercado, en colaboración con los compañeros de Elogia Ipsofacto, sobre la incidencia de las redes sociales en España. Los datos ya están en nuestras manos.
Pero falta, digamos, cocinarlos: interpretarlos.
Es una investigación de mercado en toda regla, con una muestra de más de 500 casos de usuarios declarados de redes sociales en España, de 18 a 55 años, y realizada a través de Internet, como no podía ser de otro modo, entre el 25 de junio y el 7 de julio de 2009.
Las preguntas están orientadas a definir y comprender mejor a los usuarios de medios sociales en España. Los cuestionamos sobre su recuerdo espontáneo de redes sociales, sus redes sociales favoritas, sus motivos, horas de dedicación, redes que han abandonado, si compran online, si recuerdan alguna campaña publicitaria en estos soportes, si les gusta o al menos soportan la publicidad, si estaría dispuestos a pagar para evitar que hubiese publicidad…
Toda una serie de claves que nos entregarán los perfiles de los tipos de usuario que prefieren según que redes sociales, entendidas para el estudio con una concepción abierta, que englobaba a Facebook, Tuenti, Linkedin, Xing, pero también a Twitter, Youtube, Myspace… También nos dará datos concluyentes sobre con qué características se vinculan estos soportes: diversión, credibilidad, de moda, juvenil, profesional…
Así que esté para enseñar, os lo paso.
por Rubén Bastón | Jul 26, 2009 | Tendencias
Este viernes dos trending topics de Twitter aludían al mismo tema: “Twitter Correcting” y “Spammers Perish”. Muchos usuarios han percibido que de repente sus followers habían bajado. Algunos inicialmente se han deprimido un poco, tratando de buscar las causas en algún tweet suyo, pero no… Twitter lo ha aclarado en su blog (porque los blogs siguen siendo fundamentales…): Están limpiando de su base de datos cuentas artificiales creadas por spammers. La típica rubia cañón con nombre inglés que sin comerlo ni beberlo se hacía tu follower… pues mira, no, no tenía interés real en ti.
Esto hará caer sobre todo los seguidores de las cuentas con muchos followers y, aún más, las de los que hayan buscado seguidores de forman indiscriminada, sólo pensando en el número, sin valorar la calidad de los mismos.
Este es uno más de los continuos cambios a los que un usuario de las redes sociales de tendencia ha de acostumbrarse. Que se olvide de un Twitter, un Facebook e incluso un Youtube o Flickr estáticos, donde lo aprendido en febrero sirva en julio. En este mundillo hay que estar en la cresta de la ola… o te ahogarán las novedades y empezarás a perder el ritmo.
Flickr actualizando sus sistemas de organizar álbumes y subir imágenes; Youtube, con sus nuevas plantillas de cuentas de usuario, aún generalizándose; y Facebook… en continua agitación.
Las páginas son cada vez más y más iguales a los perfiles de usuario, pues las actualizaciones cotidianas ya son recibidas por los fans de cada página, con lo que la persecución y posterior muerte de acciones comerciales a través de perfiles personales está más que anunciada. Quien no quiera escucharlo, que se tape los oídos y siga con su perfil hasta que un día cualquiera no pueda ni entrar en la plataforma.
El “Hacerse fan” cambia de lugar; las páginas están cada vez menos presentes en los buscadores internos, como clara invitación a que las marcas se mojen con los Social Ads…
Bienvenidos al agitado mundo de las redes sociales. En estos medios, más que en ningún otro, “¡Renovarse o morir!”. Si no, que se lo pregunten a Fotolog, MySpace… a ver qué opinan.